Misión empresarial austriaca impulsa negocios en Bolivia y Perú
La delegación austriaca consolida alianzas estratégicas en mercados sudamericanos pese a desafíos económicos

Entre el 10 y el 14 de marzo, seis empresas austriacas, acompañadas por el Consejero Comercial Dražen Maloča y la Agregada Comercial Marlene Burgstaller, emprendieron una misión empresarial en Bolivia y Perú. La primera etapa se desarrolló en La Paz, donde, a pesar de enfrentar desafíos como intensas lluvias y escasez de combustible, se cumplieron todas las actividades programadas.
La misión inició con una mesa redonda titulada “Cómo hacer negocios en Bolivia”, organizada en conjunto con el cónsul local Gustavo Jauregui en la Cámara Nacional de Industrias (CNI). Posteriormente, se llevaron a cabo reuniones B2B en el Centro de Innovación de la CNI, en las que empresarios bolivianos mostraron gran interés en establecer vínculos con las compañías austriacas. Un momento culminante fue la audiencia con el Ministro de Economía y la presentación, a cargo de Torsten Bäuerlen, del ambicioso proyecto del teleférico urbano más grande del mundo.
La segunda etapa de la misión se dirigió hacia Perú, donde la delegación tuvo la oportunidad de explorar de manera intensiva este dinámico mercado. A las 2:30 de la mañana, el grupo partió de La Paz con destino a Lima, y, sin perder tiempo, se trasladó directamente desde el aeropuerto a la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Allí se llevó a cabo una mesa redonda de alto nivel titulada “Cómo hacer negocios en Perú”, en la que expertos locales compartieron perspectivas y estrategias sobre el crecimiento económico y la adopción de tecnologías innovadoras para aumentar la productividad.
El Director Institucional de la CCL, Carlos Posada, resaltó que la planificación de la misión fue ideal, destacando que la economía peruana muestra un crecimiento sostenido y un fuerte compromiso con la innovación. Durante el primer día en Lima, se realizaron reuniones B2B con destacados empresarios peruanos, incluyendo figuras como Alan Pérez, Edgard Gutiérrez, Rugger Pérez y Andrés Palacios. Estas sesiones iniciales abrieron la puerta a futuras colaboraciones y permitieron identificar áreas de interés mutuo entre ambas partes.
El segundo día en Perú se caracterizó por un calendario intensivo de reuniones adicionales, visitas a potenciales socios comerciales e instituciones locales. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el ecosistema empresarial peruano, que se muestra ágil y receptivo a las innovaciones tecnológicas, lo cual augura un escenario favorable para la inversión y el crecimiento de las empresas austriacas en la región.
En conjunto, los representantes austriacos valoraron positivamente ambas etapas de la misión, confirmando el potencial de Bolivia y Perú como mercados estratégicos para ampliar sus operaciones y fomentar alianzas comerciales sólidas.